La serie de la que os hablo hoy es una de LAS SERIES. Vamos, a mi me parece una indispensable para todo buen fan de las producciones televisivas. Fue una de las series del año pasado y, por lo que veo, es una de las series de este año (actualmente se está emitiendo la segunda temporada, pero yo he optado por esperarme a verla cuando esté toda completa, que así la disfruto más).
Basada en una novela corta de Margaret Atwood (por cierto, novela más que recomendable), El cuento de la criada nos muestra una realidad alternativa en un futuro no muy lejano, lo que se conoce como una distopía, vaya.
![]() | |
Foto de una "ceremonia" |
De esta serie sólo puedo decir cosas buenas. El argumento me atrajo mucho desde el primer momento y durante un tiempo dudé sobre si leerme antes el libro o verme la serie. Al final fui siguiendo ambas cosas al mismo tiempo más o menos y la experiencia me encantó.
De la serie destacan las actrices, todas maravillosas en sus papeles. Sufres por todas ellas, incluso por las que son percibidas como "las malas". No es por desmerecer a Joseph Fiennes, que está bastante correcto, pero es que las mujeres se lo comen con patatas.
Me gusta también la estética usada, en una sociedad dividida en castas. En la que hay distinciones entre ricos y pobres, entre "dueños" y "esclav@s", se ha optado por diferenciar a estas castas mediante colores, de forma que todo es más fácil de asimilar.
El guión es buenísimo y está muy bien llevado de forma que al final de la primera temporada, te cuadra una segunda que ya no se basa en la novela.
Me gustó también mucho el ritmo. Empieza en todo el meollo, te tienes que enterar de lo que pasa en parte por tu cuenta (algo te aclaran pero hay cosas que tienes que suponer), pero lentamente va avanzando hasta coger un ritmo en el que no para.

Con todo esto, os dejo hasta la semana que viene. Que tengáis un buen fin de semana :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario